Buscar

Cuándo y cómo hacer el reglaje de las válvulas de la moto?

€ 5.50 · 5 (593) · En stock

Por un escritor de hombre misterioso

Cada cierto tiempo hay que vigilar que el reglaje de las válvulas es la que proponer el fabricante
Las válvulas de la moto tienen una función muy sensible en el funcionamiento de esta, ya que son las que se encargan de la entrada del combustible en el motor y de la extracción de los gases. Para realizar tales tareas, estas válvulas deben ser capaces de cerrarse perfectamente, para que la combustión se realice de manera óptima. Cabe señalar además que en este proceso se alcanzan temperaturas elevadísimas (hasta los 1.000 grados celsius), lo que llega a provocar que el metal del que están hechas las propias válvulas llegue a dilatarse. Así pues, cuando la moto está parada y la mecánica fría, tiene que haber algo de holgura que permita esa dilatación que se produce con el motor a pleno rendimiento. Cuándo hacer el reglaje Obviamente para responder a esta pregunta hay que referirse al modelo de motocicleta ya que es el fabricante el que decide cuál es el mejor momento. No en vano, es el que conoce perfectamente su creación. A esto también se une el uso que se le dé al vehículo y el castigo al motor, ya que no todos los conductores manejan la moto de igual modo ni llevan el motor hasta sus límites. En el caso de ofrecer cifras, muchas marcas consideran que los reglajes de las válvulas deben hacerse una vez que se hayan recorrido unos 40.000 kilómetros, aunque generalmente se recomienda la revisión antes, para evitar un mal funcionamiento e incluso una avería. No obstante, la decisión será del propio propietario, que incluso puede optar por no hacer el reglaje en cuestión (NdR: a riesgo de sufrir una avería y de perder la garantía por incumplimiento del mantenimiento adecuado). Juego de galgas. Fuente: iStock/simazoran. Reglaje de las válvulas de la moto Cuando llega el instante de ponerse manos a la obra con el reglaje hay que tener en cuenta que no es algo que puede realizar cualquier persona. Al no ser una acción muy habitual, la mejor opción suele ser dejarla en manos de un profesional y acudir al taller para que el resultado sea el óptimo. Lo que sí es más sencillo es la comprobación de la holgura anteriormente citada (NdR: es cierto que no es una tarea compleja en sí, pero dependiendo de la moto puede ser necesario desmontar muchos otros componentes antes de llegar si quiera a las válvulas por lo que se puede complicar tremendamente la intervención) . Para ello hay que dar los siguientes pasos y contar con un juego de galgas: Aunque sea lógico, la moto debe estar fría, ya que de lo contrario no solo es peligroso, sino que no servirá de nada. Hay que tener en cuenta cuál es la medida que da el fabricante y ceñirse a ella. Se preparan las galgas, que son láminas de metal muy finas que tienen diferentes espesores. Con ellas será posible saber cuál es la holgura, ya que suele ser menor de un milímetro. El cuarto paso es extraer las bujías y a continuación levantar la tapa superior de la culata. Cuando el árbol de levas está al aire, hay que mover el cigüeñal con el tornillo que hace posible dicha acción. El objetivo no es otro que llevar el pistón hasta su punto más elevado. Cada fabricante tiene su propia metodología para realizar el calado del motor, bien con mirillas o con marcas en los árboles de levas. Se localiza la cabeza de los balancines, ya que en ese lugar es donde se presiona a las válvulas. Pues bien, ahí se introducen las galgas para ver cuál es la que entra y sale limpiamente. La galga tiene que entrar sin dificultad pero también si excesiva facilidad. En el último caso habría que probar con la siguiente galga, la de mayor espesor, hasta encontrar la justa. En el caso de que corresponda una medida y esta sea mayor o menor, será necesario un reglaje. Se hace esta medición en todas las válvulas, tanto en las de admisión como en las de escape, anotando el valor de cada una. Si en una válvula hemos encontrado una holgura de 2 mm (cifra muy exagerada pero es por poner un ejemplo), y el fabricante recomienda una holgura de 1 mm, significa que tenemos que reducir la holgura en 1 milímetro. En motores antiguos o de corte sencillo es posible hacer este reglaje mediante el mecanismo de contratuerca que suele haber en el balancín para aproximar o alejar el pulsador (como se ve en la foto de apertura de este artículo). Pero en la mayoría de motos actuales se recurre a un sistema con taqués y pastillas. En este caso, una vez medida la holgura, hace falta desmontar la cadena de distribución, los árboles de levas y las cápsulas de las pastillas, para poder verificar el el espesor de estas (con un micrómetro). Entonces el cálculo es el siguiente: sabiendo que el fabricante recomienda un juego de 1 mm, si hemos encontrado una holgura de 2 mm, y la pastilla es de 0,5 mm de espesor, significa que tenemos que sustituirla por una pastilla nueva de 1,5 mm para reducir ese milímetro de exceso de holgura. Es importante señalar que aunque las pastillas incuyen grabado el valor de su espesor es recomendable verificarlo con un micrómetro, incluso aunque sean nuevas. No merece la pena arruinar una intervención de varias horas por un gesto de pocos segundos.

Ajuste o regulación de válvulas - R85 Motos

Reglaje de valvulas

REGLAJE DE VÁLVULAS EN UN MINUTO!

Calibración de válvulas moto cg 125 150 180 200

Como hacer reglaje de válvulas – Blog de Motoscoot

Manual de Reglaje de Válvulas en Motores de 4 Tiempos en Motos

Ajustar las válvulas de tu moto

Brico-Como hacer el reglaje de válvulas.

Brico Boxer BMW: Reglaje de valvulas de motos con motor Boxer (BMW)

Cómo calibrar las válvulas de tu moto

Como regular valvulas de 150cc