Buscar

La Oreja de Van Gogh, sobre ETA: Tenemos la responsabilidad de

€ 10.99 · 5 (449) · En stock

Por un escritor de hombre misterioso

quot;Si tapamos el pasado y lo olvidamos, jamás aprenderemos de nuestros errores. Si la generación de nuestros hijos tiene odio o rabia, está el peligro de que vuelva a existir una sociedad dividida", cuenta Pablo Benegas, guitarrista de la banda a este periódico
Quiero contarte qué pasó sin que mi rabia se amotine, en la ciudad más bella que jamás vio el sol, cómo explicar tanto dolor. Con esas palabras, La Oreja de Van Gogh comienza a contar a través de su música un relato a sus hijos y a todas las generaciones venideras: el del terrorismo en Euskadi y concretamente en Donostia, su ciudad y una de las más castigadas por ETA. La canción surgió escribiendo el último disco. Somos padres de la primera generación de niños que van a crecer sin el terrorismo de ETA, por eso tenemos la responsabilidad de contarles qué pasó, pero sin rencor, dejando atrás la sociedad dividida, cuenta a este diario Pablo Benegas, guitarrista y compositor de la banda que este 2021 cumple 25 años de trayectoria. La canción de la que habla Benegas se llama 'Sirenas' y es una de las que componen su último disco, 'Un susurro en la tormenta'. Se trata de una conversación entre una madre y una hija en la que la madre le cuenta un asesinato de ETA en Donostia. Habla sobre el atentado y sobre las sirenas que se escuchaban de ambulancias y policías, de cómo se nos encogía el estómago cada vez que pasaba porque sabías que estaba ocurriendo algo malo. Eso es algo que ya no está y queríamos hacer una metáfora con ello, explica el guitarrista. Para Benegas, con el fin del terrorismo en Euskadi la sociedad vivió un cambio en su estado de ánimo, porque a pesar de vivir en democracia la libertad con ETA no era plena porque mataba por pensar diferente. Hablar sobre el pasado es una forma de construir el futuro, considera. Si tapamos el pasado y lo olvidamos, jamás aprenderemos de nuestros errores. Si la generación de nuestros hijos tiene odio o rabia, está el peligro de que vuelva a existir una sociedad dividida, indica. Somos padres de unos niños que han nacido en una época en la que el terrorismo ya no convive con nosotros y por eso sentíamos la responsabilidad precisamente de eso, de contarles lo que pasó, explicaba Leire Martínez, cantante del grupo en los Premios Nº 1 de Cadena 100 que han tenido lugar este lunes en el Museo Guggenheim de Bilbao y en los que la banda ha resultado premiada. A lo largo de los años de trayectoria de la Oreja de Van Gogh en ocasiones han tratado a través de sus canciones temas que les preocupan, como el terrorismo del 11-M con la canción 'Jueves' o de la violencia machista con 'No vales más que yo'.  La vuelta a los conciertos está siendo algo raro, pero especial. Echas de menos los conciertos de antes, pero la gente ahora tiene necesidad de salir, de expresar todo lo que tiene guardado y a pesar de que no puedan estar de pie o bailar, sus ojos y su mirada lo dicen todo, asegura Benegas. Y así lo hicieron tras recibir el Premio Nº 1, cuando en un concierto íntimo con asistentes sentados y con mascarilla agradecieron el reconocimiento cantando 'Sirenas' a unos pocos kilómetros de Donostia. 

Una carta demuestra que Van Gogh no se cortó la oreja por Gauguin

El peligro de la estupidez. Las mentiras de la red. - 'La Oreja de Van Gogh' , en el programa de Pedro Ruiz, dijeron que estaban a favor de ETA. Sucedió en

Con gran éxito la Oreja de Van Gogh cerró su gira en Guadalajara - El Occidental

El día en que se cortó una oreja: la increíble historia del retrato más famoso de Van Gogh - La Tercera

Por qué Van Gogh se cortó la oreja?

A quién le dio Van Gogh la oreja que se cortó?

Una carta demuestra que Van Gogh no se cortó la oreja por Gauguin

Nuestra casa a la izquierda del tiempo - Wikipedia

Lecturas sobre Psicología y Psicopatología by Mikel Haranburu Oiharbide - Issuu

Vincent Van Gogh: el tortuoso camino de un genio atormentado

Vincent van Gogh - Wikipedia, la enciclopedia libre