Buscar

El Atlético de Madrid ampliará capital en hasta 181,9 mil

€ 15.50 · 4.8 (193) · En stock

Por un escritor de hombre misterioso

El club rojiblanco ha anunciado una operación por la que emitirá 972.082 acciones, equivalentes al 18,5% de los títulos. El club necesitaba generar 127 millo
El Atlético de Madrid pone en marcha una de las pocas opciones que le quedan a los clubes europeos para sostenerse económicamente durante la pandemia. El club rojiblanco, reciente campeón de LaLiga Santander, ha puesto en marcha una ampliación de capital por hasta 181,9 millones de euros. Es una de las mayores operaciones de capitalización puestas en marcha en el fútbol español, tras un ejercicio que apuntaba a pérdidas récord de no producirse traspasos. La ampliación de capital, que valoraría el 100% en 981 millones de euros, se articulará mediante la emisión de 972.082 acciones, equivalentes al 18,5% del número de títulos si se suscribieran todos. Los actuales socios tendrán derecho de suscripción preferente de los títulos (8,5 euros de valor nominal y 178,6 euros de prima de emisión), aunque no se descarta que pueda darse la entrada de un nuevo inversor. El consejero delegado, Miguel Ángel Gil Marín, continúa siendo la mayor accionista del Atleti, con un 46,68% del capital, seguido el fondo de inversión israelí Quantum Pacific (32%) y el presidente, Enrique Cerezo (15,21%). En caso de ejercer su derecho, Gil Marín debería aportar 84,7 millones, por los 27,6 millones de Cerezo o los 58 millones de Quantum. Se desconoce cuál es la capacidad de inversión de cada uno de ellos, si bien los dos dirigentes españoles tienen importantes garantías concedidas ante los bancos por más de 400 millones de euros desde hace años. Tampoco están obligados a acudir a la compra de títulos, ya que se contempla la suscripción incompleta de las acciones. Eso sí, bajo riesgo de que pueda producirse un cambio en la correlación de fuerzas entre los tres máximos accionistas. La ampliación de capital, a la que Gil Marín, Cerezo y Quantum podrán acudir preferentemente, valora el club en 981 millones de euros El club defiende que esta ampliación de capital servirá para mitigar los efectos económicos adversos causados por la pandemia en los ingresos del club durante esta temporada, así como reducir el nivel de endeudamiento motivado tanto por la inversión en el nuevo estadio como por la adquisición de jugadores para mantener el nivel de competitividad del primer equipo. El club colchonero cerró 2019-2020 con unas pérdidas de 1,78 millones de euros, que son atribuibles a los números rojos de sus franquicias en México y Canadá, como ya adelantó 2Playbook. De no ser por este plan internacional, el beneficio habría sido de 11,1 millones a pesar del impacto de la Covid-19 en el negocio. Las cuentas señalan que el principal agujero lo provocó su participación en el Club Atlético de San Luis de México, que cerró con unas pérdidas de 10,87 millones por la suspensión de la competición en marzo de 2020 y su consecuente impacto en taquilla. El Atlético Ottawa, con el que debutó en el fútbol canadiense, se dejó 204.078 euros, mientras que el hólding creado para pilotar estas inversiones, Atlético de Madrid International Holding, perdió 2,41 millones. Otra de las losas de los últimos años, y que esta operación suavizaría, es la de los costes financieros, que en 2019-2020 se dispararon hasta 33,79 millones de euros. La razón no es otra que el aumento de la deuda neta, que fue del 16% y escaló hasta los 590 millones de euros. Los compromisos con la banca bajaron un 2%, hasta 218,46 millones de euros, tras la refinanciación de 200 millones que se acordó con el banco mexicano Inbursa a finales de 2018. El acuerdo contemplaba amortizaciones anuales de unos 25 millones de euros, con la garantía del Wanda Metropolitano en caso de incumplimiento. El resto de los pasivos financieros subieron un 28%, hasta 201,77 millones, mientras que los compromisos con otros clubes se doblaron y alcanzaron los 315,75 millones. De cara a 2020-2021, el club necesitaba generar 67 millones de euros adicionales con la venta de futbolistas para esquivar las pérdidas, tras los 60 millones que ya se aseguró con la venta de Thomas y la cesión de Morata. Eso sí, también necesitaba aplicar una rebaja salarial del 13% cuando aún aspiraba a que sería posible obtener 15,7 millones por socios y abonados. En este ejercicio existen muchas limitaciones a la presupuestación derivadas de las incertidumbres generadas por la crisis desatada por el Covid-19, asumía en la memoria anual el consejo de administración, cuyo principal interrogante era cuándo podrán abrir el Wanda Metropolitano, que finalmente no se produjo. En aquel escenario, los ingresos ordinarios iban a caer otro 15% interanual y situarse en 293,83 millones de euros, el importe más bajo de los últimos cuatro ejercicios. La situación del Atleti no es única, pues la Uefa ya advirtió la semana pasada que las necesidades de capital a cubrir por accionistas de los clubes europeos ascienden a unos 3.000 millones de euros, tras cifrar las pérdidas operativas acumuladas entre 2019-2020 y 2020-2021 entre 5.300 millones y 6.200 millones de euros. Ello, tras un 2018-2019 en el que ya se perdió la senda de la rentabilidad, pasando de un beneficio antes de impuestos de 140 millones a unos números rojos de 125 millones de euros. La escalada del gasto en fichajes erosionó la rentabilidad final, advierte el regulador. En su informe, el primero que mide el impacto de la Covid-19 en el fútbol continental, estima la caída de ingresos en una horquilla de entre 7.200 millones y 8.100 millones de euros respecto a lo previsto. Además, advierte que el impacto podría extenderse a 2021-2022 y más allá en función del interés del público por volver inmediatamente a las gradas, cómo eso pueda afectar a los patrocinios y los 700 millones que ya se dan por perdidos de los contratos audiovisuales de la próxima temporada.

Historia del Real Madrid Club de Fútbol - Wikipedia, la enciclopedia libre

El Atlético ampliará capital por 181 millones tras las pérdidas por el COVID

La ciudad premium que levanta el Atlético: nuevos accesos con fecha, 133 millones de inversión y el verano clave de 2025

Historia del Real Madrid Club de Fútbol - Wikipedia, la enciclopedia libre

El Atlético de Madrid ampliará capital en hasta 181,9 mil

El tamaño de los estadios sí importa

Ángel: «El derbi será muy bonito»

edicion 23-11-2023 - Editorial La Estrella, Flip PDF en línea

El Atlético de Madrid anuncia una ampliación de capital de 182 millones para paliar los efectos del Covid-19, Empresas

Afición del Alianza Petrolera teme por la venta de ficha deportiva

Atlético de Madrid destinará 150 millones de pesos en nueva Ciudad Deportiva de San Luis - AS México

Título in extremis para el Atlético de Madrid en Sarrià, Deportes

Atlético de Madrid: El Atlético de Madrid presume de cantera

MAPA Estas son las carreteras cortadas por las protestas de los agricultores hoy