Buscar

Cuál es la cilindrada de MotoGP?

€ 18.50 · 4.8 (109) · En stock

Por un escritor de hombre misterioso

Las actuales motos que participan en la categoría reina del motociclismo tienen motores con una cilindrada de 1.000cc
Desde que se dejó de llamar a cada categoría del Campeonato Mundial de Motociclismo por la cilindrada que tenían los motores de sus motos, a los más despistados les cuesta saber cuál es la actual. Y no es de extrañar puesto que en MotoGP ha variado hasta en dos ocasiones desde que se abandonaran los 500 cc. Claro que cualquiera que esté un poco al tanto de lo que sucede en el mundial sabrá que la cilindrada que actualmente tienen los motores de las motos es de 1.000 cc. Adiós a las 2T Pero ¿cómo se ha llegado a los 1.000cc,? ¿Cuál ha sido la transición? ¿Por qué se abandonaron los modelos de 500cc? Hagamos un poco de retrospectiva para los más jóvenes o para aquellos que se han aficionado en la última década al mundial más prestigioso del mundo… en lo que a motociclismo se refiere. Desde la década de los 60 hasta la llegada del nuevo siglo, en 500 cc se impusieron las motos de dos tiempos, capaces de ofrecer una mayor potencia. Sin embargo, poco a poco este tipo de motores fueron desapareciendo del mercado, ya que emitían más gases contaminantes y se desgastaban más. Eso llevó a que los organizadores del mundial decidieran adecuarse a los nuevos tiempos, de manera que a partir de la temporada de 2002 se prohibieron y se puso en marcha la nueva categoría de MotoGP, es decir, la reina que sustituía a los 500 cc. Primeras motos El cambio de normativa llevó a los fabricantes a crear motos de cuatro tiempos y 990cc. No obstante, en esa primera temporada se siguieron permitiendo los motores de 2T y 500cc en los equipos privados que no tenían la capacidad de realizar una rápida transición, tal y como habían hecho las motos oficiales de las marcas. Los 990 cc duraron hasta 2007, cuando se realizó una nueva modificación. Fue la época del reinado de Valentino Rossi, con cuatro títulos consecutivos (ya llevaba uno de 500 cc) tanto en Honda (dos de ellos) como en Yamaha (otros dos). Solo Nicky Hayden logró frenar la racha del italiano a lomos de la Honda en 2006. Casey Stoner en Valencia en la Ducati de 2007. Fuente: Gold & Goose . Paso a los 800 cc Entre 2007 y 2011 se decidió que las motos equiparan motores de 800 cc con el objetivo de reducir tanto la potencia como la velocidad que alcanzaban las nuevas motos de la categoría reina. Para ello, las marcas optaron por diversos caminos de cara a adaptarse. Algunas eligieron mantener los cuatro cilindros en línea, otras ponerlos en V y Honda los rebajó a tres. El resultado fue que en 2007 Ducati se llevó el gato al agua con un inmenso Casey Stoner. Después Yamaha reinó durante un trieno (dos de Rossi y el primero de Jorge Lorenzo), para finalizar los 800cc con el segundo entorchado de Stoner a lomos de una Honda en esta ocasión. Y llegaron los 1.000 cc Finalmente, en la temporada 2012 se realizó la última modificación, la que ha llegado hasta nuestros días. El motor aumentó a 1.000 cc. con un límite de cuatro cilindros y un diámetro de pistones de 81 milímetros como máximo. Desde entonces Honda se ha llevado 6 campeonatos (todos de Marc Márquez), Yamaha 2 (ambos de Jorge Lorenzo) y a la espera del que posiblemente se agencia Fabio Quartararo, y Suzuki 1 (Joan Mir). Cabe señalar que hasta la actual temporada, todos los campeones con 1.000 cc han sido españoles.

MotoGP - Wikipedia, la enciclopedia libre

Historia del MotoGP que llega a la Argentina

Qué cilindrada tiene una moto de MotoGP?

Precio de una MotoGP: ¿cuánto cuesta hacerte con una de competición oficial?

Moto GP ¿Qué cilindrada tiene un motor de MotoGP?

MotoGP Suzuki cambia el paso Suzuki cambia el paso

Yamaha lanzó la edición MotoGP Monster en baja cilindrada

Historia del Campeonato del mundo de Motociclismo. MotoGP ¿Te acordás cómo empezó todo? - Noticias AMV Argentina

Moto GP Mundo Motor

Historia de Honda en la categoría máxima de MotoGP - Super7moto

La regla más aleatoria de MotoGP definirá el campeonato 2023 - FASTmag

MotoGP estudia bajar la cilindrada de sus motos: posible adiós a los 1.000 cc a partir de 2027

Cuál es la cilindrada de MotoGP?

Motosan - ¿Qué es MotoGP?